Hoy hablaremos de la ciatalgia o ciática. Cual es el dolor de la ciatica? Es un dolor intenso, que va desde el segmento de la parte baja de la espalda y se extiende hacia los miembros inferiores, específicamente a la cara posterior de los muslos.
Coloquialmente diríamos que se origina encima de la parte interna de los glúteos y se extiende hacia los muslos. Tiende a ser un dolor punzante y muy incómodo.
Esta afección es denominada como Ciatalgia. Es originado por problemas de la columna cuando se comprime, irritando el nervio a lo largo del recorrido de la pierna; ocasionado la perdida de fuerza, control y movimiento.
Tiende a confundirse con el dolor Lumbar; que, a diferencia de la Ciatalgia, se origina por trastornos musculares e incluso asociados a la columna vertebral y sus vértebras. Este dolor se mantiene en la zona lumbar o región lumbar de nuestro cuerpo, que se ubica en la parte inferior de la espalda.
Cual es el dolor de la ciatica
Éste dolor se debe a la compresión de este nervio, que puede inflamarse, irritarse, incluso ser pellizcado por alguna parte ósea; generalmente, esta última situación ocurre en el hueso Sacro, que se localiza en la cadera o por alguna vértebra, que, por alguna causa, presente anomalías (o desgastes de los discos) que ocasionen esta presión o lesión.
A que se debe el dolor de la ciatica?
Puede ser por alguna enfermedad degenerativa en los discos de la columna, deslizamiento de alguna vértebra, por algún espasmo muscular en la espalda o en los glúteos; incluso, durante el embarazo, ya que el cambio en el cuerpo de la mujer, debido al crecimiento del bebe podría provocar inflamación y/o presión en ésa área, produciendo este dolor.
Aunado a todo esto, si manejas por muchas horas continuas, podrías sufrir de Ciatalgia, y es que, si colocas tu cartera o billetera en el bolsillo trasero de tu pantalón, podrás tener sintomatologías de éste dolor, que va desde los glúteos hasta la pierna.
Diferentes Tipos De Dolor Prolongado En El Nervio
El dolor del paciente y los síntomas específicos generalmente se remontan a donde se origina el nervio herido o irritado en el dorso.
Los síntomas típicos incluyen:
Ciática de raíz nerviosa L4
Los síntomas de ciática que surgen de este nivel, el nivel L3-L4, en el segmento bajo de la columna vertebral pueden incluir: dolor y / o entumecimiento de canilla y el pie; la debilidad puede incluir la incapacidad para llevar el pie hacia arriba (caminar con el talón). La persona puede tener un reflejo reducido.
Ciática de raíz nerviosa L5
Si el segmento L4-L5 el paciente refleja debilidad en la extensión del dedo gordo del pie y potencialmente en el tobillo (llamada caída del pie).Los síntomas se originan a nivel inferior de la espalda pueden incluir: dolor y / o entumecimiento en la zona superior del pie, particularmente en la red entre el dedo gordo del pie y el segundo dedo del pie.
Ciática de la raíz nerviosa S1
Se originan en este nivel L5-S1, que se encuentra en la parte inferior de la columna vertebral, pueden incluir: dolor y/o entumecimiento lateral o externa del pie; debilidad que ocasiona dificultad para levantar el talón del suelo o caminar de puntillas, este puede tener reflejo de tobillo reducido.
Sintomas de la Ciatalgia: Dolor de nervio ciatico
En primer lugar, presentarás dolor, que va desde leve hasta agudo, que puede llegar a ser insoportable. Este dolor comienza en la espalda y se extiende hasta la nalga, la pierna, la pantorrilla y, ocasionalmente, el pie. El dolor generalmente empeora durante la noche y se agrava por el movimiento
Dolencias comunes:
- Dolor de espalda.
- Dolor de cadera.
- Limitación de movimiento (hormigueo)
- Dolores punzantes para incorporarse.
Para aliviar la inflamación, es posible que su médico le recomiende alternar el uso de compresas frías y calientes. La ciática o ciatalgia generalmente se puede tratar con éxito por un breve período de descanso y actividad limitante.
Evite el reposo prolongado que en realidad puede empeorar. Comience a realizar ejercicios suaves para mejorar la movilidad y fortalecer la espalda tan pronto como pueda. Si no está progresando, notifique a su médico. La fisioterapia puede ser útil.
Como Prevenir La Ciatalgia
- Practica una buena postura. Párese derecho con las orejas alineadas con los hombros. Alinea los hombros con las caderas y las nalgas metidas. Tus rodillas deben doblarse ligeramente.
- Hacer abdominales. Estos ejercicios fortalecen los músculos abdominales que ayudan a apoyar la parte baja de la espalda. Acuéstese con la espalda en el suelo, las manos detrás de la cabeza y las rodillas dobladas. Presione su espalda baja al piso. Levante levemente los hombros del piso y luego bájelos. No vaya tan alto si causa dolor. Repita de 10 a 20 veces, una vez al día.
- Caminar y nadar puede ayudar a fortalecer su espalda baja.
- Levante los objetos de forma segura. Siempre levante desde una posición en cuclillas, usando sus caderas y piernas para hacer el trabajo pesado. Nunca se incline y levante con la espalda recta.
- Evite sentarse o estar de pie por períodos prolongados. Si te sientas en el trabajo, toma descansos regulares para pararte y caminar. Si debe estar de pie, apoye un pie en un bloque pequeño o reposapiés. Cambia de pie durante todo el día.
- Use la postura adecuada para dormir. Quítate la presión de la espalda durmiendo de lado o boca arriba. Pon una almohada debajo de tus rodillas.
- Siéntate en una silla y dóblate hacia el piso. Deténgase cuando sienta una leve incomodidad, sostenga durante 30 segundos y luego suéltese. Repita de 6 a 8 veces.
- Evite usar tacones altos. Los zapatos con tacones de más de 1 1/2 pulgadas de altura cambian el peso hacia adelante, lo que hace que el cuerpo se desalinee.
Que Es Bueno Para El Dolor De La Ciatica
Si bien la Ciatalgia, una vez tratada puede reaparecer, es recomendable el hacer ejercicios regularmente, para fortalecer la espalda, trabajar los músculos centrales y abdomen.
Mantener de una manera habitual, una postura correcta al sentarse; incluso, al conducir vehículos. Si tienes la posibilidad, te recomiendo visitar con cierta frecuencia algún spa, donde los masajes corporales, te ayudaran con esta dolencia.
Para la mayoría de las personas, esta dolencia responde a los tratamientos caseros y de auto cuidado, aunque debes tener presente, que el descanso ayudará a aliviar el dolor, pero la inactividad prolongada empeorará los sintomas
Te recomendamos, colocar compresas frías en el área dolorida, colocadas por unos 20 minutos varias veces al día. Para esto podrías utilizar una bolsa para hielo, o una bolsa plástica con hielo, envuelta en una toalla.
Igualmente, podrías utilizar compresas o paquetes calientes, que después de dos o tres días (luego de utilizar las compresas frías), para estos te servirían fuentes de calor, como una lámpara (que no te toque la piel), alguna almohadilla térmica, alguna toalla humedecida con agua caliente. Si el dolor persiste, deberías alternar con los paquetes fríos y calientes.
Como extensión a este tratamiento, los ejercicios de estiramiento para la parte baja pueden ayudarte a mejorar tu condición dolorosa. Pero debes evitar sacudidas, saltos o torsiones durante este estiramiento, este a su vez, debe mantenerse por lo menos por unos 30 segundos. En esa misma tónica, existen medicamentos de venta libre, que te podrán ayudar, tales como Ibuprofeno (Advil, Motrín…) que son ciertamente efectivos para la Ciatalgia.
Si el dolor es persistente y/o muy intenso, deberás ir al médico, quién podría sugerir medicamentos antiinflamatorios, relajantes musculares, y el mas recomendado en estos casos en el Complejo “B”.
Saber Más...